Francisco José García Fernández
Arqueólogo y Catedrático del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, y miembro del grupo de investigación De la Turdetania a la Bética, de la misma universidad. Especialista en arqueología protohistórica construida en tierra de la Península Ibérica
Arturo Jiménez Viera
Arquitecto, formador e investigador especializado en bioconstrucción y arquitectura y construcción en tierra. Miembro del grupo de investigación Arquitectura, Patrimonio y Ecología de la Universidad de Sevilla y Coordinador de la Asociación Taph Taph Bioconstrucción, Arquitectura y Paisaje Holístico.
Nuria Sánchez Muñoz
Arquitecta especialista en arquitectura y construcción en tierra, miembro del Centro Internacional de la Construcción en Tierra CRAterre e investigadora asociada a la Unidad de Investigación AE&CC. Enseñanza en la ENSA de Grenoble y otras universidades europeas, con amplia experiencia en proyectos en África y Oriente Medio
Oliva Rodríguez Gutiérrez
Arqueóloga y Catedrática del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, y miembro del grupo de investigación Historiografía y Patrimonio andaluz de la misma universidad. Especializada en materiales y técnicas de construcción en las ciudades romanas del Valle del Guadalquivir.
Miguel Ángel Tabales Rodríguez
Historiador y Catedrático del Departamento de Construcciones Arquitectónicas II de la Universidad de Sevilla, y miembro del grupo de investigación Construcción Patrimonial de la misma Universidad. Especializado en arqueología y construcción medieval e islámica en Andalucía.
Ana González Serrano
Profesora colaboradora en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Universidad de Sevilla y miembro del subcomité AENOR AEN/CTN 41/SC 10 de edificación con tierra cruda. Especializada en caracterización material de fábricas y revestimientos en tierra.
Reyes Rodríguez García
Química y Profesora titular del Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Universidad de Sevilla y Directora del Laboratorio de Construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Especializada en caracterización material de materiales de construcción en tierra.
Jacinto Canivell García de Paredes
Arquitecto y Profesor Titular del Departamento de Construcciones Arquitectónicas II de la Universidad de Sevilla, con una sólida trayectoria investigadora en conservación del patrimonio, construcción con tierra. Es miembro del subcomité AENOR AEN/CTN 41/SC 10 de edificación con tierra cruda.
José Carlos Salcedo-Hernández
Arquitecto y Profesor titular de Estructuras Arquitectónicas del Departamento de Construcción de la Universidad de Extremadura, y miembro del grupo de investigación de Construcciones Arquitectónicas de la misma universidad. Especialista en comportamiento estructural de fábricas históricas y contemporáneas.
Benito Sánchez-Montañés Macías
Arquitecto y Profesor Titular del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónica de la Universidad de Sevilla. Especialista en bioarquitectura, análisis del ciclo de vida y bioclimatismo en edificaciones y urbanismo, con una amplia experiencia profesional y docente.
Jorge Moya Muñoz
Arquitecto y Profesor sustituto interino del Departamento de Ingeniería del diseño de la Universidad de Sevilla, y miembro del grupo de investigación de Estrategias de conocimiento patrimonial de la misma universidad. Especializado en arquitectura agropecuaria construida en tierra en Andalucía.
Guillermo Vázquez Guillaumet
Arquitecto técnico, constructor, operario especializado, docente y fundador de la empresa constructora GVG Estructuras Artesanas. Miembro de la Red española de maestros de la construcción. Especialista en construcción de bóvedas, cúpulas y escaleras autoportantes en rehabilitación y obra nueva.
Esther Ontiveros Ortega
Laboratorio de Geología, Dirección de Investigación y Transferencia del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Especialista en caracterización material de fábricas y revestimientos.
Taller práctico de Tadelakt
Taller práctico de esgrafiados
Taller de construcción de muros prefabricados de madera y paja, adaptada para la autoconstrucción.
Taller teórico-práctico de arquitectura y construcción con tierra en yacimientos arqueológicos protohistóricos
Taller práctico de Carpintería de armar. Cubiertas de madera.
Programa de Voluntariado Hands for Homes. Red de ayuda para la Autorehabilitación Asistida y Acompañada de viviendas
Taller práctico de construcción de muros de piedra ordinaria
Taller de arquitectura y construcción con tierra cruda
Taller práctico de cestería en Palmito
Taller de bóvedas de adobe – Nubias y Mexicanas
Taller práctico de Revestimientos de cal
Taller Cómo Autoconstruir tu vivienda
SI DESEA RECIBIR INFORMACIÓN DE LOS SIGUIENTES TALLERES RELLENA EL SIGUIENTE FORMULARIO
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.