ProximasActividades

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

DISPONIBLES

programa 2025

Curso de especialización “Fundamentos de construcción en tierra. Actualidad e historia”

previous arrow
next arrow
Slider

PROFESORADO

Francisco José García Fernández

Arqueólogo y Catedrático del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, y miembro del grupo de investigación De la Turdetania a la Bética, de la misma universidad. Especialista en arqueología protohistórica construida en tierra de la Península Ibérica

Arturo Jiménez Viera

Arquitecto, formador e investigador especializado en bioconstrucción y arquitectura y construcción en tierra.  Miembro del grupo de investigación Arquitectura, Patrimonio y Ecología de la Universidad de Sevilla y Coordinador de la Asociación Taph Taph Bioconstrucción, Arquitectura y Paisaje Holístico.

Nuria Sánchez Muñoz

Arquitecta especialista en arquitectura y construcción en tierra, miembro del Centro Internacional de la Construcción en Tierra CRAterre e investigadora asociada a la Unidad de Investigación AE&CC. Enseñanza en la ENSA de Grenoble y otras universidades europeas, con amplia experiencia en proyectos en África y Oriente Medio

Oliva Rodríguez Gutiérrez

Arqueóloga y Catedrática del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, y miembro del grupo de investigación Historiografía y Patrimonio andaluz de la misma universidad. Especializada en materiales y técnicas de construcción en las ciudades romanas del Valle del Guadalquivir.

Miguel Ángel Tabales Rodríguez

Historiador y Catedrático del Departamento de Construcciones Arquitectónicas II de la Universidad de Sevilla, y miembro del grupo de investigación Construcción Patrimonial de la misma Universidad. Especializado en arqueología y construcción medieval e islámica en Andalucía.

Ana González Serrano

Profesora colaboradora en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Universidad de Sevilla y miembro del subcomité AENOR AEN/CTN 41/SC 10 de edificación con tierra cruda. Especializada en caracterización material de fábricas y revestimientos en tierra.

Reyes Rodríguez García

Química y Profesora titular del Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Universidad de Sevilla y Directora del Laboratorio de Construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Especializada en caracterización material de materiales de construcción en tierra.

Jacinto Canivell García de Paredes

Arquitecto y Profesor Titular del Departamento de Construcciones Arquitectónicas II de la  Universidad de Sevilla, con una sólida trayectoria investigadora en conservación del patrimonio, construcción con tierra. Es miembro del subcomité AENOR AEN/CTN 41/SC 10 de edificación con tierra cruda.

José Carlos Salcedo-Hernández

Arquitecto y Profesor titular de Estructuras Arquitectónicas del Departamento de Construcción de la Universidad de Extremadura, y miembro del grupo de investigación de Construcciones Arquitectónicas de la misma universidad. Especialista en comportamiento estructural de fábricas históricas y contemporáneas.

Benito Sánchez-Montañés Macías

Arquitecto y Profesor Titular del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónica de la  Universidad de Sevilla. Especialista en bioarquitectura, análisis del ciclo de vida y  bioclimatismo en edificaciones y urbanismo, con una amplia experiencia profesional y docente.

Jorge Moya Muñoz

Arquitecto y Profesor sustituto interino del Departamento de Ingeniería del diseño de la Universidad de Sevilla, y miembro del grupo de investigación de Estrategias de conocimiento patrimonial de la misma universidad. Especializado en arquitectura agropecuaria construida en tierra en Andalucía.

Guillermo Vázquez Guillaumet

Arquitecto técnico, constructor, operario especializado, docente y fundador de la empresa constructora GVG Estructuras Artesanas. Miembro de la Red española de maestros de la construcción. Especialista en construcción de bóvedas, cúpulas y escaleras autoportantes en rehabilitación y obra nueva.

Esther Ontiveros Ortega

Laboratorio de Geología, Dirección de Investigación y Transferencia del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Especialista en caracterización material de fábricas y revestimientos.

PRÓXIMAMENTE

Taller práctico de Tadelakt

Taller práctico de esgrafiados

Taller de construcción de muros prefabricados de madera y paja, adaptada para la autoconstrucción. 

Taller teórico-práctico de arquitectura y construcción con tierra en yacimientos arqueológicos protohistóricos 

Taller práctico de Carpintería de armar. Cubiertas de madera.

Programa de Voluntariado Hands for Homes. Red de ayuda para la Autorehabilitación Asistida y Acompañada de viviendas

Taller práctico de construcción de muros de piedra ordinaria

Taller de arquitectura y construcción con tierra cruda

Taller práctico de cestería en Palmito

Taller de bóvedas de adobe – Nubias y Mexicanas

Taller práctico de Revestimientos de cal

Taller Cómo Autoconstruir tu vivienda

INSCRIPCIONES

SI DESEA RECIBIR INFORMACIÓN DE LOS SIGUIENTES TALLERES RELLENA EL SIGUIENTE FORMULARIO

Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y puede contener información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida por Ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, le rogamos que de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo. Asimismo, le comunicamos que la distribución, copia o utilización de este mensaje, o de cualquier documento adjunto al mismo, cualquiera que fuera su finalidad, están prohibidas por la ley. En aras del cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación, oposición y portabilidad de manera gratuita mediante correo electrónico a: info@taphtaph.org